domingo, 31 de mayo de 2009

SOROLLA EN EL MUSEO DEL PRADO

JOAQUÍN SOROLLA



"MAR Y ROCAS DE SAN ESTEBAN (ASTURIAS)"
1903
En la Sala C, de la planta 2ª, del Museo del Prado, se han instalado unos cuantos paisajes de Joaquín Sorolla. Son impresionantes. No he encontrado una imagen mejor, en Internet, de este que refleja el paisaje Asturiano del Mar Cantábrico en San Esteban de Pravia, y aún tampoco he encontrado uno de las verdes praderas y colinas asturianas en esa localidad. Esta imagen no hace justicia a lo hermosísimo que es el cuadro. Sorolla pintó la luz del cantábrico, con la misma sensibilidad que pintó la luz del mediterráneo, aunque sean luces y mares tan distintos.

jueves, 28 de mayo de 2009

TRABAJO SOBRE SOROLLA


Joaquín Sorolla

" Mis hijos"

1904



John Singer Sargent

Essie, Ruby y Ferdinand,

los hijos de Asher Werthermer

1902

domingo, 24 de mayo de 2009

SOROLLA EN EL MUSEO DEL PRADO

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA
Valencia 1863-Cercedilla 1923
España

"Niña entrando en el baño"
1915



"Niños en la playa"
1910




"Paseo a orillas del mar"
1909
La exposición de Sorolla ya está en Madrid, en El Prado. A mí sus cuadros siempre me han recordado mis vacaciones infantiles y juveniles, en Málaga, Granada y Alicante. Con esa luz radiante y penetrante, que ciega. Recuerdo las cien pesetas que nos daba mi padre para comprarnos un juguete especial y un flotador . Aún conservo una muñeca de plástico, morena, con traje de lunares rojos, que mi hermano Juanan me compró, uno de los años, en que yo tardé más de 3 días en salir de la habitación del hostal, por la fiebre que me subía con aquellos calores, y aquella luz de Málaga. Más tarde, en la adolescencia, aparecieron las "terribles jaquecas", como respuesta inmediata a tanta luz y calor. Pero nunca importó. Me sentaba mal, incluso me daba vergüenza, ponerme enferma en aquellas tierras, en ese mar Mediterráneo que tanto amaba, y donde tantos hermosos momentos viví, y donde siempre acudía entusiasmada.
Según se comenta la exposición es extraordinaria y muestra un SOROLLA majestuoso. ¡¡¡Ya os contaré¡¡¡

sábado, 25 de abril de 2009

DUMA

BEHIND THE SCENES
"WHITE STRIPES"

http://duma-artecontemporanea.blogspot.com/

Otra pintora moderna extraordinaria

domingo, 12 de abril de 2009

PAUL BROWN


Mirad que pintor contemporáneo más extraordinario

http://paul-artwork.blogspot.com/







(No lo he encontrado yo, me lo ha chivado Dédalus)







lunes, 6 de abril de 2009

MAURICE DE VLAMINCK

El Hombre de la Pipa
o El amigo Bouju
1.900


viernes, 3 de abril de 2009

MAURICE DE VLAMINCK


PAISAJE DEL VALLE DEL SENA o PAISAJE DE OTOÑO
1905

martes, 31 de marzo de 2009

MAURICE DE VLAMINCK

MAURICE DE VLAMINCK
FRANCIA
1876-1958
"LA ORILLA DEL RÍO"
(1909-1910)

martes, 24 de marzo de 2009

ALEXANDER CABANEL

ALEXANDER CABANEL
1823-1884
FRANCIA

"El nacimiento de Venus"
1863

martes, 17 de marzo de 2009

LAS MANOS Y LOS PIES DE BRONCE

LAS MANOS EXPRESAN SENTIMIENTOS, TANTO O MÁS QUE LOS ROSTROS
LOS PIES AYUDAN A DAR MOVIMIENTO A LA ESCULTURA





















lunes, 9 de marzo de 2009

LOS BURGUESES DE CALAIS - RODIN

CUANDO LOS HOMBRES SUFREN LA DERROTA,
Y LA PÉRDIDA DE SU CIUDAD, DE SU HOGAR ,

Y DEJAN DE SER DUEÑOS DE SU DESTINO,
SU DOLOR ES TAN INTENSO,
QUE VIVIR ES UN INFIERNO,

Y RESPIRAR UNA TORTURA.



































DESDE LUEGO, DESPUÉS DE MIRARLOS, PARECE IMPOSIBLE SUFRIR MÁS











domingo, 8 de marzo de 2009

sábado, 7 de marzo de 2009

LA BELLA DURMIENTE- EXPOSICIÓN EN EL PRADO (MADRID) 4

SIR JOHN EVERETT MILLAIS
(1829 - 1896)
"La huida de una hereje, 1559"
(1857)
John Everett Millais, en 1857 , tomó la audaz decisión de exponer dos de sus pinturas acompañadas de textos históricos ficticios, uno para su cuadro "Un sueño del pasado", y el otro para "La huida de una hereje, 1559", esta fué la cita:
" En Valladolid, este viernes antes de Viernes Santo del año del Señor de 1584, se presentó ante el licenciado Cristoval Rodriguez, Comisario de la Santa Inquisición, fray Juan Romero, monje de la Orden de los Dominicos en el convento de la dicha Orden en la dicha ciudad, familiar de la dicha Santa Inquisición, y habiendo jurado decir verdad, dijo que habiendo sido asignado junto a Fray Diego Nuño, familiar de la dichas Santa Inquisición, como confesor de María Juana de Acuña y Villajos, presa en la prisión de la dicha Santa Inquisición, convicta, como hereje obstinada, y entregada al juicio del brazo secular en el auto de fe que tendrá lugar en dicha ciudad ante su Majestad Católica, el Rey nuestro Señor, este día, estuvo ayer por la tarde en la cárcel de dicha prisionera, junto a un desconocido, que él supuso sería el dicho Fray Diego, pero que no le vio la cara ya que llevaba el rostro cubierto por la capucha, cuando de repente fue embestido, amordazado y amarrado por dicho desconocido, y su hábito fue despojado y puesto sobre la prisionera, quien así salió de la cárcel con el desconocido, y desde entonces no ha sido descubierta por el deposente o los otros familiares de la dicha Santa Inquisición en dicha ciudad (Documentos relativos a los procesos por la Inquisición de Valladolid)"

jueves, 5 de marzo de 2009

LA BELLA DURMIENTE- EXPOSICIÓN EN EL PRADO (MADRID) 3

DANTE GABRIEL ROSSETTI
(1828-1882)
"La viuda romana"
1874


WILLIAM HOLMAN HUNT
(1827-1920)
"La señorita Gladys M."
1893-94




FREDERIC LEIGTON
(1830-1896)
"Sol ardiente de junio"
1895