LUCIAN FREUD, pintó en 1.952 un retrato del artista JOHN MINTON .La primera vez que vi el cuadro fue en El Alféizar de Dédalus, y me impresionó, por su tremenda tristeza y por la imagen de fragilidad y enfermedad que trasmitía, que unido al poema "A MIGUEL", que ilustraba en el blog de Dédalus, impactaba doblemente. Así descubrí al pintor LUCIAN FREUD (que me encanta y me desconcierta), pero no se me ocurrió pensar en quien era ese personaje tan melancólico, triste y enfermo.


FRANCIS JOHN MINTON
INGLATERRA
(1917-1957)
Pintor e ilustrador
Pintor e ilustrador
Murió joven, por sobredosis de drogas.
Y ESTE ES SU AUTORRETRATO (1953) CUYA IMAGEN NO SE ENCUENTRA POR LOS INTERNET, AL TENER RESERVADOS LOS DERECHOS DE AUTOR, EL ESCRITOR DE SU BIOGRAFÍA.

ERNEST PERCY en 1938.
Robert Buhter lo pintó en 1949


Y ESTE DE CECIL BEATON, REALIZADO EN 1950
¡ME ENCANTA¡

Incluso le han retratado después de muerto.
Este dibujo es de 1.994 y no sé de quien es.



Y mirad que maravillosos cuadros pintados por JOHN MINTON he encontrado:


Scott City - The Gorbals - 1.945
(Ciudad escocesa)

"Stree and Railway Bridge" - 1946
(Algo así como "calle y puente de vías de tren")

"The Mountain" 1.940
(Ciudad escocesa)

"Stree and Railway Bridge" - 1946
(Algo así como "calle y puente de vías de tren")

"The Mountain" 1.940
(La Montaña)

"The Death of James Dean" - 1957
La muerte de James Dean

"The Death of James Dean" - 1957
La muerte de James Dean
(Actor americano protagonista de sólo 3 películas: "Rebelde sin causa", "Gigante" y...lo busco, que ahora no me acuerdo)

Litografía: " Bullfighter, Spain" - 1951
"Torero"

Litografía: " Bullfighter, Spain" - 1951
"Torero"
INTERESANTE PINTOR, QUE SEGURO QUE TUVO UNA VIDA TAMBIÉN INTERESANTE, AL MENOS, OBTUVO EL RECONOCIMIENTO DE LOS PINTORES DE SU ÉPOCA, QUE NO DUDARON EN RETRATARLO .